jueves, 25 de junio de 2015
El profe me tiene manía
Seguramente muchos utilizamos esta expresión para justificar una mala calificación en un examen "el profe me tiene manía". Más o menos, lo mismo que está sucediendo ahora en el mundo del fútbol, con la aplicación del Control Económico por parte de la LFP.
Durante muchos años se criticó el trato de favor a los clubs de fútbol, que acumulaban deudas y deudas sin que nadie les dijese nada. Por ello, y para no perjudicar a los acreedores ni a aquellos que sí cumplían las normas, se instauraron una serie de medidas de control económico, cuyo fin es sancionar a aquellos que no estén al día en sus pagos. Pero cuando llega la hora de ejecutar las sanciones, son la LFP o la Agencia Tributaria los que se convierten en malos de la película, en los profes que nos tienen manía.
Cierto es que la LFP, o laLiga que se dice ahora, podía ser un poco más claro a la hora de aplicar el reglamento de control. Al igual que ocurre con las sanciones a futbolistas expulsados, sería deseable que la patronal, que también es órgano regulador, hiciera públicas las infracciones y las sanciones correspondientes, fuera más claro con los plazos etc.
Primero fue el Murcia el que se sintió agravado por un descenso a segunda B. Luego fue el Sporting con el límite salarial, que los dirigentes utilizaban para ocultar la verdadera sanción de no fichar. Elche, Osasuna y Zaragoza también fueron nominados, unos con el descenso, otros con limitaciones en fichajes. Y tal vez Recreativo y Racing, de no haber descendido, se hubieran llevado también algún premio. Aficionados, medios y algún dirigente la toman entonces con Javier Tebas, presidente de la LFP y pronto empiezan a surgir conspiraciones "Tebas nos tiene manía".
Desconozco si Tebas o los distintos Comités de la LFP (que al final son los que se ocupan de ello) tienen algo contra alguno de estos cinco equipos, pero lo dudo. De lo que sí estoy es seguro es de ciertos errores que se cometen a la hora de opinar. Mi favorita y creo que la más usada es la siguiente:
"Con otros no se atreve, todos tienen deudas y solo nos sancionan a nosotros" Y se suele poner de ejemplo a Barcelona, Madrid, Atlético, Valencia etc. Efectivamente, ellos tienen las mayores deudas del fútbol español, pero ¿acaso no cobran Messi o Ronaldo al día? ¿nadie se ha parado a pensar por qué?
Conviene aclarar, y con independencia de que alguno de estos grandes clubs hayan tenido o tengan problemas económicos, que lo que se sanciona no es la mera tenencia de deudas. Lo que se sanciona son los impagos, es decir, aquella deuda no pagada en plazo. La deuda es algo tan aceptado en la sociedad, que la mayoría la tenemos y no por ello salimos a la calle coloraos de vergüenza ¿quién no financió su casa con un préstamo hipotecario, o paga un coche o un televisor a plazos?.¿quién no tiene una tarjeta de crédito? Nadie se va a quedar con su casa o coche mientras pague todos los meses lo que le corresponde.
Cuanto mayores son tus ingresos, mayor nivel de deuda te puedes permitir. Por eso los clubs que más dinero mueven son precisamente los más endeudados están. Por eso la deuda global de la primera división es mayor que la de la Segunda, y ésta a su vez mayor que la de Segunda b y así sucesivamente. Lo mismo fuera del fútbol. A alguno tal vez le sorprenda que la deuda de Apple sea mayor que la de la panadería de la esquina, lo cual no quiere decir que el gigante norteamericano esté mal gestionado ni tenga un trato de favor. Esto es lo primero que hay que entender antes de hablar de tratos de favores.
Aclarado este primer punto vamos con otro que me hace gracia: el de la sanción. A muchos les parece injusto que se sancione, pues si no se pagó es "porque no se tenía el dinero". Nos ha jodido mayo con las flores. Solo faltaba que no pagaran porque no les diera la gana. En el caso concreto de la sanción del Sporting, las fichas a los jugadores debieron pagarse la temporada pasada. Pudiste ajustar tus gastos a tu nivel de ingresos, considerando las deudas pendientes, pero no lo hiciste, y no pudiste pagar la deuda ni en diciembre, ni en marzo, ni en el plazo extra que te otorgan hasta que imponen la sanción. Tal vez si en su día no hubieras pagado 350.000 euros (supongo que a un agente) por un jugador que tenía la carta de libertad o no hubieras hecho otras tropelías, tal vez entonces tus jugadores hubiera cobrado al día y ahora no tendrías ningún problema a la hora de fichar. Ninguna culpa tiene el órgano controlador de que el Sporting estuviera hecho unos zorros y los únicos responsables son sus directivos y a ellos es a los que hay que pedir cuentas.
Y como reflexión final ¿Qué pasaría si no se sancionase a los clubs morosos? Pues que volveríamos al 95, cuando se perdonó a Sevilla y Celta, y los clubs y SAD volverían a hacer lo que les da la gana. Los jugadores y otros acreedores a ponerse a la cola para cobrar y veríamos como los clubs cumplidores serían menos competitivos con respecto a los que no lo son. ¿En serio es esto lo que queremos?
martes, 23 de junio de 2015
El retorno del Doyen
El vicepresidente del Sporting Javier Fernández, en una entrevista concedida a Juan Gancedo de Onda Cero, repasó la actualidad extradeportiva del Sporting. Un nuevo intento de lavar su imagen, reconociendo errores y desvelando sus intenciones de modernizar la gestión de la entidad. En este sentido parece que ya llega la salida del Director General, si bien es curiosa su apuesta por la continuidad del Presidente, que no olvidemos era Vicepresidente Económico en la época en la que la gestión económica fue un desastre (2010-2012), como así reconoció el propio Javier Fernández. Una manera de exculparle de la ruina, que interpreto como una forma elegante de decir que nunca pintó nada en la gestión de la SAD.
También hubo tiempo para hablar de la relación con Doyen Group. Hasta la pasada junta solo reconocían con el fondo una relación de publicidad y un préstamo. Pero no les quedó más remedio que reconocer tres años después la existencia de un contrato de agencia aún vigente a fecha de hoy, por el que el Sporting percibió en 2012 dos millones de euros disimulados en la cuenta de Ingresos Accesorios, a los que me referí en numerosas ocasiones.
No les faltaron oportunidades para explicar dicho contrato, pero prefirieron optar por su ocultación e incluso negación, pues fueron varias las veces que les cuestionó sobre la relación con Doyen (juntas, entrevistas, ruedas de prensa etc). Ayer Javier Fernández nos aportó alguna pista más: " un contrato en base a asesoramiento de jugadores o un título así más o menos. Ellos depositan una cantidad a fondo perdido de 2 millones y esperan un retorno en base a sus asesoramientos de ventas de jugadores"
¿En qué consiste dicho asesoramiento en venta de jugadores? El diario El Comercio tal vez se excede en su interpretación, pero en mi opinión dan en el clavo, más claro agua:
Es decir, el asesoramiento conlleva un porcentaje en la venta de los jugadores, lo que fue negado en un sinfín de ocasiones por los dirigentes rojiblancos. Lo que no quiso o no pudo aclarar es la cuantía de ese retorno que le corresponde al fondo de inversión maltés y que no figura como deuda en los 30 millones reconocidos en el último balance (en cambio sí figura el préstamo). Me temo que puede haber lío con este tema.
Y hablando de cuentas, curiosa la forma de reflejar los dos millones de euros que entregó Doyen, imputándolo todo como ingreso del 2012. Si realmente es un contrato de agencia (o asesoramiento) con una duración determinada (aún está en vigor) el ingreso debió repartirse en los años que dura el contrato con independencia de cuando se hubiese hecho efectivo. La contabilización realizada se asemeja más a una venta de derechos que al contrato de agencia o asesoramiento. Asi que habrá que seguir preguntando e incordiando.
martes, 12 de mayo de 2015
La Junta de Accionistas (2): El Plan General de Contabilidad Real Sporting
Ahora que van saliendo a la luz algunas de las cuestiones tratadas desde hace años en este blog (los 2 millones de ingresos accesorios de Doyen y los 350.000 euros de los derechos de adquisición de Mendy) es tiempo para escribir un poco sobre teoría y práctica llevada a cabo por los responsables del Real Sporting. Será un texto muy técnico, sirva de advertencia, pues todavía estáis a tiempo de no leerlo.
Si cuando uno analiza las cuentas del Sporting le entran dudas razonables sobre la capacidad de los responsables para elaborarlas, una vez escuchadas las explicaciones en la junta se despejan: no tienen ni idea. O si la tienen lo disimulan. O tal vez son conscientes de ello, pero les importa un carajo. Tienen su propio plan contable y lo aplican a conveniencia. Otra cosa no se explica.
Me tuve que echar varias veces las manos a la cabeza al escuchar la Junta en directo, y tuve que escucharla otra vez porque no daba crédito a varias de las explicaciones del Director General. Desde un punto de vista teórico son varias las aberraciones que escuché. Desde un punto práctico supongo que carecerán de importancia, porque si no estos tíos ya tenían que estar inhabilitados para manejar cualquier libro contable.
Varias son las cuestiones que me hacen pensar que para ellos los principios de prudencia y devengo son algo así como chino mandarín, y no digo el de adquisición porque el nuevo plan lo ha suprimido, pero también se pasan por el forro las normas de valoración de activos. De las resoluciones del ICAC conocen alguna y pasan olímpicamente otras. Y del concepto de amortización mejor no hablar aunque lo haré.
Ya advertí en las anteriores cuentas de que no entendía que no contabilizaran ningún gasto financiero por el préstamo de Doyen y que para la 13/14 presupuestasen los de esta temporada y los de la anterior, es decir, 250.000 según el Director General. Y efectivamente, contabilizaron dos temporadas en una, pero no por los 250.000 anunciados, sino por el doble y sin que nadie se sonrojara. Y luego tienes que escuchar lo de lo difícil que es meterle un gol a la LFP...
De la prudencia ni hablamos. El auditor les da el toque por no deteriorar el crédito por Barral, y seguramente también podía haberles dicho algo por la sentencia Botía ya perdida en primera instancia o por los recargos de la agencia tributaria también con sentencia desfavorable del TEAC. Ni siquiera tuvieron a bien mencionar en la memoria los litigios en los que están en curso. Todo eso bajo el pretexto de que están recurridos y las eternas expectativas de éxito de este Consejo de Administración.
No contabilizan aquello que tienen recurrido, pero ¿qué pasa con los intereses por el aplazamiento de 6,5 millones acordado con la Agencia Tributaria? En el ejercicio 12/13 contabilizan más de 800.000 euros que parecía mucho y en el 13/14 nada. Tal vez los anticipan al contrario que hicieron con Doyen, tal vez...
Se explicó que en el saldo de deudores estaba incluido el importe pendiente por Barral más los correspondientes intereses, que no recuerdo la cifra exacta, pero serían 200.000 o así. Sin embargo no hay contrapartida en la cuenta de pérdidas y ganancias, pues los ingresos financieros de los dos últimos ejercicios no alcanzan los 3.000 euros. Es totalmente imposible aumentar el saldo de una cuenta sin la correspondiente contrapartida.
Por no hablar de las comisiones de los agentes Fifa, que no se sabe si en las compras forman parte del precio de adquisición, si en las ventas son menor beneficio, si lo contabilizan como gasto aunque en la memoria digan lo contrario etc
Se refugian en la resolución del ICAC del 28 de mayo de 2013 para activar los derechos de uso de El Molinón. No les falta razón, pero reniegan de esa misma resolución cuando prohíbe expresamente la activación de los derechos de participación en competiciones deportivas y los costes de de formación de los jugadores de la cantera.
Pero aún falta la obra maestra de todo genio. La explicación de como van a llevar a cabo esa activación de jugadores de la cantera . Ojo a la explicación:
" no activas porque sí, sino jugadores de la cantera que lleven más de un determinado número de años en el club que tú entiendas que tienes totalmente amortizados con lo cual luego no tengas que amortizar. Porque si tú activas y luego tienes que amortizar a gasto, al final la cuenta de pérdidas y ganancias se ve afectada"
Ya no es que incumplas los principios y normas, es que te sales de cualquier lógica contable. ¿Cómo piensas activar lo que ya está amortizado? En fin, que me da mucho miedo esta gente, y mucho más porque parece que cuentan con el apoyo de la LFP. Vaya país de pandereta.
No contabilizan aquello que tienen recurrido, pero ¿qué pasa con los intereses por el aplazamiento de 6,5 millones acordado con la Agencia Tributaria? En el ejercicio 12/13 contabilizan más de 800.000 euros que parecía mucho y en el 13/14 nada. Tal vez los anticipan al contrario que hicieron con Doyen, tal vez...
Se explicó que en el saldo de deudores estaba incluido el importe pendiente por Barral más los correspondientes intereses, que no recuerdo la cifra exacta, pero serían 200.000 o así. Sin embargo no hay contrapartida en la cuenta de pérdidas y ganancias, pues los ingresos financieros de los dos últimos ejercicios no alcanzan los 3.000 euros. Es totalmente imposible aumentar el saldo de una cuenta sin la correspondiente contrapartida.
Por no hablar de las comisiones de los agentes Fifa, que no se sabe si en las compras forman parte del precio de adquisición, si en las ventas son menor beneficio, si lo contabilizan como gasto aunque en la memoria digan lo contrario etc
Se refugian en la resolución del ICAC del 28 de mayo de 2013 para activar los derechos de uso de El Molinón. No les falta razón, pero reniegan de esa misma resolución cuando prohíbe expresamente la activación de los derechos de participación en competiciones deportivas y los costes de de formación de los jugadores de la cantera.
Pero aún falta la obra maestra de todo genio. La explicación de como van a llevar a cabo esa activación de jugadores de la cantera . Ojo a la explicación:
" no activas porque sí, sino jugadores de la cantera que lleven más de un determinado número de años en el club que tú entiendas que tienes totalmente amortizados con lo cual luego no tengas que amortizar. Porque si tú activas y luego tienes que amortizar a gasto, al final la cuenta de pérdidas y ganancias se ve afectada"
Ya no es que incumplas los principios y normas, es que te sales de cualquier lógica contable. ¿Cómo piensas activar lo que ya está amortizado? En fin, que me da mucho miedo esta gente, y mucho más porque parece que cuentan con el apoyo de la LFP. Vaya país de pandereta.
lunes, 11 de mayo de 2015
Amado levanta parte del velo sobre Mendy y Doyen
La Junta de accionistas del Sporting celebrada el pasado 7 de mayo supuso un hito en cuanto a la cantidad de información aportada por Alfredo García Amado, Director General rojiblanco, atendiendo a las numerosas preguntas de los accionistas. Entre tal maraña de datos económicos, hubo algunos que pasaron desapercibidos, pero que son de un enorme interés.
Relación de agencia con Doyen
Pago por la adquisición de Formose Mendy
Según Alfredo García Amado, Director General del Sporting, durante la temporada 2012/2013 se produjo la activación de derechos del jugador Formose Mendy, correspondientes a su adquisición definitiva. No se aclaró quien fue el receptor de esos 350.000 euros que costó la operación. Sorprende el pago de esta cantidad por un jugador que había sido incorporado al filial rojiblanco dos años antes y al que su anterior club, el Puertollano, había concedido la baja.
Relación de agencia con Doyen
viernes, 8 de mayo de 2015
La Junta de accionistas (1): El contrato de agencia con Doyen
Esta mañana publiqué una entrada en
la que ponía en duda la explicación de ayer de García Amado en la Junta de
accionistas sobre los ingresos accesorios de la temporada 11/12 por más de 2
millones de euros. Escuchado otra vez el audio de la Junta, es justo rectificar y disculparse por el error cometido, pues el Director
General no dijo que el ingreso correspondiese a un contrato de publicidad, sino dijo que textualmente que "corresponden a un acuerdo de agencia suscrito en el
primer semestre de 2012 con Doyen Group posterior al acuerdo publicitario que
nos vinculaba con ellos..."
Estamos por lo tanto ante un nuevo
escenario, que vuelve a poner de manifiesto la falta de transparencia del
Consejo de Administración del Sporting que hasta la fecha negó rotundamente
cualquier relación con Doyen que no fuera la publicitaria o la de financiación
a través de un crédito. Nada tiene que ver esta operación con aquellas.
En cuanto al contrato, no me queda claro cual pudo haber sido la prestación realizada por el Sporting para recibir a cambio 2 millones de euros. Un contrato de agencia es aquel en virtud de cual una persona natural o jurídica (el agente) asume de forma estable y permanente el encargo, en nombre y por cuenta de otro y a cambio de una retribución, de promover y concluir contratos como intermediario independiente.
Según dicha definición, el Sporting en nombre y por cuenta de Doyen Group y a cambio de 2 millones de euros , promovió y concluyó contratos como intermediario independiente
Lo lógico, vistas la actividad de una y otra sociedad, es que las prestaciones hubieran sido las contrarias, y fuera el Sporting quien pagara a Doyen una cantidad a cambio de un servicio como agente.
Es evidente que esta operación merece más explicación por parte del Consejo de Administración del Sporting y sobre todo una aclaración de por qué se ha ocultado durante tres años.
Recomiendo la lectura de otras entradas que hice anteriormente sobre este asunto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)